Mostrando entradas con la etiqueta Sarah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2022

CICERA - ST MARÍA de LEBEÑA (9k, 425+)

 




La subida de Cicera por el así llamado "paso franco" es seguramente el tramo más bonito del Camino Lebaniego, o por lo menos, el más montañero. 

saliendo de Cicera

pasando el río

punto clave: por la izq el "camino oficial" o paso de francos mientras que por la derecha va el camino  de Agüeros que sigue el curso del río y sale al desfiladero de la Hermida; como me dijo una señora de Cicera si hicieran la carretera por ese sendero, Cicera estaría mucho mejor comunicada que por el laberinto de la carretera Hermida-Linares.


 el pueblo va quedando atrás

el ambiente es húmedo y rocoso

y en algunos momentos hasta hay que subir y bajar

menos mal que llevamos un verano seco que si no...

en el último tramo de la subida el terreno es menos áspero

cuando parece que ya hemos llegado al collado...

y nos asomamos al valle del río Deva del famoso desfiladero de la Hermida

se baja un poco y se vuelve a subir...


se pasa por este gran abrevadero

y se llega a la cima definitiva desde la que ya todo es bajar a Lebeña; así que selfie va

encuentro con el camino viejo que viene por un terreno menos áspero que el de "francos"

peñas del desfiladero

vamos dejando atrás esta gran hondonada

abajo Lebeña, y al otro lado del Deva, Allende, y al fondo del todo, Cabañes

Y ahora la pregunta del millón: ¿qué sentido tiene subir a Cabañes para ir a Santo Toribio una vez alcanzado el valle? 


Nosotros pusimos final a nuestro recorrido en la iglesia de Santa María de Lebeña, pero por otras razones que las de acortar, que no es caso contar aquí. Cantabria es una provincia maravillosa para andar y se pueden hacer miles de recorridos siempre que se tengan en cuenta los servicios de cada zona. El Camino Lebaniego es un trazado irregular, caprichoso y falto de "unidad", así que menos seguirlo al pie de la letra, que cada cual haga con él lo que mejor le venga en gana.


Y a modo de resumen del recorrido de 7 días, aquí va un vídeo con los momentos más destacados:


domingo, 9 de octubre de 2022

SENDA FLUVIAL DEL NANSA (13,2k 350+)

 


La invención de los nuevos caminos de peregrinaje no parece que exija explicación para el nuevo tipo de peregrino, pero como yo soy viejo geógrafo, alucino imaginando las mesas de "expertos" que deciden este tipo de trazados. De ahí que titule este post no como "etapa del camino Lebaniego" sino, como reza en los carteles de la creación de este paseo de borde de río, "senda fluvial del Nansa". El rocambolesco final del mismo lo dejo para la última parte del post...



el recorrido se inicia entre la iglesia y la Posada de Muño

en el camino que nos acerca al río aún quedan las ruinas de este hermoso molino

tras un tramo de camino bastante artificial construido a modo de espigón, entramos al sendero por ese paso de madera

el Nansa no traía mucha agua pero tiene remansos con un ambiente magnífico

el sendero tiene tramos algunos tramos muy amplios, totalmente de paseo

otros de  típico sendero de ribera


y pasos de roquedos completamente artificiales




como decía Rosalía: aquí te pones a andar y no te das ni cuenta de los kms que haces...

algunos pasos del último tramo antes de llegar a la central eléctrica están incluso equipados con cable de acero para darle mayor emoción y aire de aventura

Debajo de la represa de la central eléctrica hay unas cascadas no se sabe si naturales o producto de algún sobradero. 

Junto a la Central se inicia otro tipo de camino con estas indicaciones

para empezar tenemos una pequeña ascensión muy montañera por roca y bosquecillo...

...que nos aleja del río y nos lleva a este pequeño alto desde el que se ve allí abajo la central

fin de la senda fluvial (para quien la inicie por este lado le parecerá que le han engañado)

cruzamos el Nansa por este viejo puente destrozado por una fea barandilla

Seguimos unos quinientos metros por la margen izquierda río arriba y... nos encontramos con que hay que elegir: si ir a Cadés por el "camino oficial" o ir por otra "senda fluvial". Como ya habíamos tenido bastante ración de senda fluvial elegimos el camino que... para empezar sube en fuerte cuesta asfaltada (carretera) hasta Cabanzón en la que nuestros colegas americanos se van quedando atrás. 

destartalada entrada a Cabanzón con un cartel indicador...

...que dice que siguen quedando 6,8 kms a Cadés, los mismos que desde la Central Eléctrica (!!!!)

en la salida de Cabanzón ha desaparecido el poste indicador justo en un cruce con muchas posibilidades; los lugareños a los que preguntamos no parecían enterados de que por aquí pasa el Camino Leitariego y al final salimos del pueblo por esta especie de pasarela en el que mirando hacia atrás se ve lo mejor de Cabanzón: esa casa torre con tejado a cuatro aguas...

tras un feo tramo de "camino por carretera", llegamos a este cruce donde nos mandan a Cadés por un camino. En el cartel están borrados la distancia y el tiempo que nos queda hasta Cadés. Brillante indicador también. 

Casualmente en ese momento pasa por la carretera Carlos Lloret con mi furgo, que había renunciado a esta etapa por problemas estomacales de Isabel y ponemos fin a la etapa. Lo que vemos de Cadés desde la furgo no parece que mereciese prolongar la caminata. 


sábado, 8 de octubre de 2022

SAN VICENTE DE LA BARQUERA - MUÑORRODERO (11k 250+)

 

primera etapa (corta) del Camino Lebaniego

al llegar a la Acebosa dan la posibilidad de elegir: o subir por Hortigal y Estrada hasta Serdio o ir por una pista que discurre paralela a la autopista. Rosalía y yo preferimos la primera opción, más exigente en el inicio, pero bastante fea luego porque discurre mayormente por una carretera de dos carriles.

salida de San Vicente por las escaleras del rincón de la plaza

enseguida se entra en un paisaje ganadero

la ría del río Gandarilla en marea baja y la iglesia de SVB a la dcha

oh my god, un hotel castillo más; podría hacer una colección con ellos

cruce de la autopista; al otro lado del puente, La Acebosa y a la entrada la elección de camino

plaza de la Acebosa

vista de la ría de San Vicente desde el alto de la Acebosa (donde está el cementerio)

vuelve el ambiente ganadero antes de llegar a la carretera

café en Serdio y reagrupación con los que habían ido por la pista

salida de Serdio 

zona de pastos

entrada al último tramo boscoso por donde bajamos al Nansa en Muñorrodero

Pensión de Muño, donde pernoctamos (sesteamos y excursionamos en coche, que dio tiempo a todo)