Mostrando entradas con la etiqueta Lumbreras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lumbreras. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2025

LUMBRERAS, EL HOYO, EL HORCAJO, ARROYO PERRON (12,5k 375+)

 

Bajando hacia el arroyo Perrón con un día primaveral

Aparcamiento en Lumbreras, detrás de la iglesia; vuelta en SAR

Marco con un punto amarillo el Cerro Cebosa, al que no subimos porque me da que el sendero que desbrozaron para la marcha de Hoyos del año 2016 ya se habrá cerrado (v Montes 225)

Iniciamos el recorrido por un sendero hacia abajo con el Cerro de la Cebosa al fondo

el sendero es pedregoso, usado por el ganado y por estas fechas muy húmedo

semanas atrás no hubiéramos podido cruzar el arroyo pero tras unos días sin llover no hubo problema

el sendero que va subiendo hacia el Hoyo era una mezcla de piedras, barro y hojarasca, por lo que Rosalía prefería ir por el monte aunque había muchas zarzas rastreras y traicioneras

saliendo a un prado más limpio y segado, con la segadora en funcionamiento...

caminando por un terreno suave y sin pérdida porque hay muchas señales amarillo-naranjas en los árboles; estupendas para un día de blanquilla

otro tramo húmedo en forma de arroyo...

...y llegamos al despoblado del Hoyo donde giramos 90º a la dcha

seguimos caminando por hermosos prados guiados por el track y las señales de los árboles

aparecen los primeros pinos sueltos

volvemos al robledal y a cruzar por arriba uno de los arroyos que baja aguas al de antes 

el sendero hace entonces una revuelta para alcanzar este mirador de rocas con Lumbreras abajo, el Pico del Lobo y el Chicherri encima, y la Mesa de Cebollera asomando blanca por detrás

volvemos al robledal y a cruzar manantíos embarrados

pasamos junto a la señal del desvío a la Fuente Pellejera

y seguimos subiendo suavemente hacia los prados someros...

...donde el sendero da paso otra vez a la alfombra verde

y  a las vistas amplias

ocasión que rubricamos con una selfie del grupo (yo me debería peinar un poco cuando me quito la gorrilla para las fotos...)

por entre los prados aparece la pista que sube desde Lumbreras al Horcajo

salimos del Horcajo por un sendero empantanado que nos lleva a esta subida de vegetación variada...

...desde la que podemos ver hacia atrás esta bonita perspectiva de la pequeña aldea

en el portillo, el terreno se abre tanto que las marcas naranjas y amarillas de la ruta están puestas en postes de madera; un par de mastines estaban cuidando un rebaño de ovejas y no nos dejaron parar allí para almorzar, tal y como tenía previsto

pero en cuanto dimos con un par de piedras para sentarnos, allá que paramos a disfrutar del bocata (hoy de tortilla de patata!) y del imperdonable cava bien frío marca de la casa; las vistas y el buen día lo merecían

Tal y como estaba previsto, para después del almuerzo estaba lo mejor: la suave bajada al arroyo Perrón

y su suave discurrir por entre pastos y meandros

que nos hicieron recordar a Aigües Tortes. Greta aprovechó sus aguas a base de bien

caminando por su margen izquierda llegamos al Chozo Perrón

a partir del chozo van apareciendo los puentes para cruzar el arroyo de uno a otro lado

cruzamos un robledal donde el sendero rezumaba humedad

de repente vemos salir pitando a dos carroñeras de un charco donde, aún sanguinoliento, yacía la carcasa de un animal

otro puente

más barro

y llegamos al puente ¡con barandillas! del sendero a San Andrés que dejamos a la izquierda

último puente con una subida de 50+ por delante que nos lleva a las pistas que vienen de Lumbreras a estos prados; cuando llegamos arriba vemos que las marcas del sendero dejan la pista para ir por su izquierda, pero como tenía barro y ya estábamos cansados de mancharnos las zapatillas, seguimos por la pista hasta Lumbreras viendo que el cielo se estaba cubriendo a una velocidad increíble...

...por lo que al llegar a Lumbreras...

nos cayeron las primeras gotas y Rosalía procuraba mojarse lo menos posible andando bajo el alero de esa casa 



el terreno embarrado y pedregoso de algunos tramos nos hizo ir muy despacio en ellos y luego, como se ve en la línea de la velocidad, el almuerzo nos entretuvo casi una hora



martes, 16 de marzo de 2021

ARROYO LEVALER - CORDAL SORIA/LA RIOJA - ALTO DEL PRADO SOMERO (12k 500+)

 

vuelta en SAR

datos del Garmin

sin problemas de aparcamiento en el gran espacio del puente Lavaler al comienzo del puerto de Piqueras


una entrada "a lo grande"

(meses después alguien me explica que esas puertas eran las de la entrada de la finca de la Fombera de la Duquesa de la Victoria (!))

qué espacio tan bonito el de la parte baja del arroyo Lavaler


pasamos por delante de una buena casa forestal

la subida es suave y la pista está en perfectas condiciones para subir en bici

aquí dejamos la pista y nos introducimos en un camino más rústico...

... que enseguida se pone interesante





tras un ensanchamiento para que puedan dar vuelta los vehículos que pudieran subir por el camino, se entra en un sendero algo más rústico y el monte se va cerrando

a la izquierda se abre un claro por donde suben unas trazas

y en seguida se ve que estamos llegando al cordal entre el el arroyo Lavaler y el de Valdecalvos





solo hay que atravesar una pequeña zona de hierbajos altos no muy tupidos

y seguir cordal arriba

vamos llegando al cielo de niebla

y a la portilla de la divisoria entre provincias que.... ahora llaman "frontera" (ay)

ambiente magnífico de cencellada (niebla helada en los árboles que los vuelve azulados)

caminamos hacia el Sur

por una "ventana" del bosque avistamos Pajares y su pantano

y vamos llegando a nuestro objetivo, el Alto de Prado Somero de 1.703 m

buscamos un refugio artístico para almorzar 

y damos cuenta de un reserva del 2014 de Finca La Emperatriz

que no hizo falta que pusiéramos a refresco

fotos de Alberto



Iniciamos el descenso con cierzo de cara

y vamos encadenando una serie de cortafuegos

que en sus giros y vaguadas crean algunos espacios magníficos

llegamos a la pista de "Laguna Turbia"

la seguimos hacia abajo otro poco

pero también la abandonamos por otro amplio prado/cortafuegos

que nos deja en el viejo Puente Lavaler (o Levaler, que de ambas formas lo he visto escrito)

Por cierto, la pista de Laguna Turbia tiene un final superior bastante tonto porque muere sin conectar con el puerto de Piqueras, es decir, que si se sube en bici hay que bajar por el mismo camino... ayyyyy



aquí el track de wikiloc para quien lo quiera descargar