viernes, 15 de noviembre de 2024

PEÑA SALERO, por el Arroyo del Serradero y Valdelacueva (9k 530+)

 

nuestra primera referencia a Peña Salero fue esta foto hecha el 3 de marzo del 2013 (v Montes 114)

en esta otra salida desde Torrecilla seguimos el track de Javero1954 de 31mr2024 al que le reiteramos nuestro agradecimiento por compartirlo en redes

nada más empezar a andar por el valle del arroyo del Serradero ya se ven arriba a la derecha los roquedos de Peña Salero 

nuestro otoño riojano ha sido corto (Alberto en el Manaslu y nosotros en Suiza)  y ya se ha llevado las hojas de los chopos 

el camino no dura mucho y enseguida entramos en el sendero

essta obra de arte no la tenía catalogada: "Composición con somier y cuerda azul"

caímos en la misma trampa que en la excursión del 30nov21 aunque aquella vez tuvimos disculpa porque la nieve nos podía haber engañado (comparando fotos se puede ver que la vegetación del ribazo ha crecido bastante desde entonces)


donde no caímos en la trampa es al llegar a la regadera: esta vez cogimos a la primera el sendero del barranco que va hacia el Plandero, que también vimos más cerrado y estrecho que entonces, aunque esta foto está ya hecha después del tramo de las estrecheces

A diferencia de la vez anterior, esta vez nos acercamos a Fuente Román donde Greta se dio un trago de agua

el sendero se pierde un poco y hay que buscarlo al pasar al otro lado del barranco; esta foto está hecha hacia atrás, donde puede verse la Fuente Roldán

la siguiente referencia es el paso de ese otro barranquillo donde el sendero aún se adivina

pasado el barranquillo se alcanza un pequeño lomo y es momento de hacer fotos

para el Instagram

desde aquí ya se ven más cerca las rocas de Peña Salero

el siguiente reto es encontrar el sendero que nos ha de llevar por esta ladera llena de boj hasta cerca de Valdelacueva, que se entrevé allí al fondo; parecía complicado pero más lo será en unos años si no va nadie por ahí...

Rosalía quería llegar hasta Valdelacueva, pero como el barranquillo estaba bastante sucio y el track de Javero remontaba antes, lo dejamos para otro día (se pueden ver fotos de Valdelacueva en otro wikiloc de Javero1954 de 30ag22 en que va hasta la cueva bajando del Cerro Plandero)

de todos modos un poco más ariba también nos olvidamos nosotros del track que nos guiaba y acometimos la subida de forma directa pera llegar a la cumbre por detrás... 

...pues me parecía a mí más elegante que dando la vuelta por el lado del valle

detalles y puntos significativos del tramo alto de esta excursión

llegando a la cima


mientras hacíamos las fotos de los alrededores vinieron a saludarnos estos amigos...

...por si traíamos algo para ellos, pero al final se fueron a lo suyo...

....y nosotros a lo nuestro (Rosalía se reserva siempre el derecho a hacer las fotos del almuerzo)

cumplidos con las viandas y el Cava de Faustino (reserva de Alberto), dejamos Peña Salero atrás

y disfrutamos "a nuestras anchas" del amplio prado que baja a la izquierda del camino del Serradero...

...con el que al final nos volvemos a encontrar y que seguimos hasta ese par de corrales en ruinas en el pago que parece llamarse del Lechar

allí abandonamos el camino y descendemos por donde podemos por un tramo del monte recientemente desbrozado (pero no muy bien limpiado) 

que aún no figura en la foto de google earth

pero que se aprecia bien en esta foto tomada cerca ya de "las antenas"

 una vez en las antenas, en vez de tomar la ancha pista que va al camino del Serradero cogemos un viejo camino que baja el diagonal hasta...

estos restos de chozo con somier por techo que también me lo llevo para la colección de arte collage

del chozo a esta valla se baja por donde se pueda

y al final de la valla, por no coger el camino (ya pista) del Serradero que tan limpito se nos ofrecía por la derecha, seguimos el track de Javero y bajamos por este abandonado camino que completó esta nueva salida por los alrededores de Torrecilla en Cameros en que, una vez más, tratamos de imaginarnos todo este recorrido cuando en el monte había mucha más vida rural que ahora: tenía que ser como un jardín...

estos son los datos (esta vez paré el garmin durante el almuerzo)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.