sábado, 6 de septiembre de 2025

PONCEBOS - BULNES (10k 600+)

 

Canal del río Tejo por el que discurre el sendero Poncebos - Bulnes a las 10 de la mañana

aparcamiento a doscientos metros de la entrada al sendero; ida y regreso por el mismo recorrido y vuelta en SAR entre los dos pueblos

En terreno de paredes rocosas el garmin rebota y baila más de la cuenta por lo que es más fiable el sendero real que el track digital.

Llegamos a Poncebos un poco tarde y con miedo de no encontrar aparcamiento del hotel hacia arriba, pero en septiembre parece que ya no hay problema y encontramos sitio incluso pasado el túnel de roca.


Sin pensarnoslo dos veces tomamos el sendero a Bulnes y bajamos a cruzar el Cares

Puente La Jaya sobre el Cares

Entrando en ambiente

Puente del Zardo sobre el río Tejo

Casas de Camarmeña sobre Poncebos (mirando hacia atrás)

Caminando junto al río Tejo en uno de los pocos tramos amables del recorrido

La mayor parte del sendero es pedregoso y muy pulido por lo que si no llevas zapatillas o botas de buen agarre lo pasarás mal (como fue mi caso al usar las Merrel de paseo)

Además el sendero es bastante vertiginoso...

...pues el río Tejo, como el Cares también labra una profundas gargantas cuando las rocas se le ponen por delante

(mirando hacia atrás) Zona labrada en la roca para pasar sobre la garganta 

Pasada la garganta hay un tramo rocoso y por el fondo se anuncia el final de la cómoda zona umbría

Pequeño descenso hacia el cauce del río

Poco antes de una portilla para el ganado aparecen al fondo del valle las casas de Bulnes pueblo o Bulnes de Arriba

En algún sitio he leído que lo llaman "el castillo" pero debe de ser sólo una metáfora

Llegados al puente que cruza el Tejo para subir a Bulnes de Arriba y a la canal de Amuesa (aquella que se ve a la izquierda de esa imponente peña) decidimos seguir de frente por el camino (foto hacia atrás en la que se ve el cartel vandalizado que hay en la entrada al puente/por cierto, todos los carteles están vandalizados y hasta vimos algún graffiti en las rocas... ahhhhh)


Pasamos por delante de la salida superior del funicular 

Nada más llegar a Bulnes de Abajo, en vez de cruzar el puente, cogemos un sendero a la izquierda que sube al collado de Pandébano y a Sotres...

... y por ese sendero nos llegamos hasta el Mirador del Urriellu, punto más alto de nuestro recorrido, que estaba petado de gente y que a mí me decepcionó un poco por la falta de contexto o perspectiva con que se ve el famoso "picu"

Me gustó más el ambiente y el servicio del bar de Bulnes, donde nos tomamos unas buenas cervezas y un par de pinchos de tortilla a precios muy razonables para un lugar tan especial

Tras este primer avituallamiento seguimos camino a Bulnes de Arriba...

...que nos recibió con unas ruinas reivindicativas (!)

Nosotros subimos a las casas más altas, casi todas ellas en ruinas también...

...y nos sentamos en el quicio de una puerta a tomar el bocadillo de mejillones con un perrillo muy listo que se nos juntó sabiendo lo que íbamos a hacer...

Debió de oler que ya habíamos tomado una tortilla en el bar del otro pueblo y que nos iba a sobrar bocadillo de mejillones, como así fue


Desde lo alto del pueblo contemplamos la canal de Amuesa con ese marcado sendero en el canchal que según me dice mi amigo Alberto, solo se usa para bajar porque es muy inestable para subir

Nuestra tarea ahora era bajar zigzagueando hasta el puente que habíamos dejado junto a ese corral de ahí abajo y deshacer lo andado dos horas antes

La pared del otro lado del barranco ofrecía una imagen hipnótica 

Y cuando girabas nos veíamos como bajando de la canal de Amuesa

Como era mediodía y Lorenzo pegaba fuerte nos relajamos otro poco junto al río...

...e incluso metimos los pies en sus frías aguas para rebajar su calentón

Mientras bajábamos y soñábamos con algun rincón de sombra, vimos a familias que subían con los peques asfixiados... (!!!). ¡Qué cabezas!

A las tres de la tarde el sol no da tregua en este sendero

Pero se presta (como dirían los asturianos) para hacer alguna foto luminosa

Solo en el último tramo, por debajo del puente del Zardo, sentimos el alivio de la sombra

Últimos pasos antes de llegar a la carretera o ruta del Cares

Y ahí la furgo esperándonos fielmente con el parking un poco más despejado que por la mañana


Y datos del Garmin, en el que unas veces lo paré cuando parábamos y otras no, que es lo que pasa casi siempre... ahhh. Pero bueno, los kms son los que son y el ritmo pues entre 20 y 25 min el km., sin prisa y disfrutando de todo.


martes, 2 de septiembre de 2025

MONTE NARANCO, Oviedo (5k 325+)

 

cima

aparcamiento general del monte Naranco; vueltas en SCAR

Tuve tentaciones de salir del apartamento donde estábamos hospedados para hacerla un poco más larga, pero no vi claro la conexión entre los caminos a línea de cota y había mucha propiedad vallada por medio, así que optamos por el parking oficial.

Del aparcamiento sale un sendero de hormigón que se bifurca en una fuente decorativa (?) redonda y seca. Optamos por ir primero a Santa María por lo que tomamos el camino de la derecha...

...y antes de darnos cuenta ya estábamos allí

Parece que estuviéramos solos, pero no...

Además de gente, hay hasta indicadores de acero corten con flechitas (?) para dirigir el tráfico (!) 

Como las visitas al interior son guiadas, nosotros hacemos nuestras observaciones de escala por el exterior

Puestos a hacerse fotos hay quien pasa del prerrománico...

...y elige el centollo de Calatrava

Por un sendero en ladera subimos hasta San Miguel de Lillo, donde el ambiente era tan apacible que pensamos que aquella gente del fondo estaba dibujando.

Pero no, lo que hacían era mirar el móvil porque una de dos, o rebaño o móvil

Ay ¿quién explicará el desdibujo de estas decoraciones que aún podemos acariciar?

Cuando llegas a San Miguel estás tan emocionado con la ermita que no te fijas en lo cochambrosa que está la entrada; pero al salir no te queda otra... Pasadas las vallas azules de plástico cogemos la pista asfaltada de la izquierda (la del coche rojo)

Rosalía pone la tercera y nos deja atrás en el primer cuestarrón preguntando si todo va a ser asfalto...

No mujer, ahí arriba se gira a la derecha y se entra en un camino que enseguida se hace sendero...

...se sale del bosque, se gira a la izquierda...

...y se ataca un duro sendero...

...desde el que se gana una espléndida vista aérea de Oviedo con el bloque de nuestro apartamento en primera fila (punto amarillo)

El Sagrado Corazón nos recibe con los brazos abiertos, aunque, como hemos visto en la primera foto, esconda por debajo los coches con los que llega la gente a la cumbre (grrrrr)

Como había gente a la que pedir la foto finish, evitamos la selfie con desenfoque y el cabezón del autor ji ji

La bajada la hacemos por un territorio más cómodo; el primer tramo corre paralelo a la carretera y allí al fondo gira a la izquierda hacia un amplio sendero forestal...

...que enseguida se introduce en el bosque

Tras cruzar la hondonada de un barranco vemos a mano izquierda la cima y la cuesta por la que habíamos subido

Los denostados eucaliptos dan sombra y buen olor

Antes de girar a la izquierda para dar con la pista de asfalto por la que habíamos subido, nos acercamos a un depósito de agua de hormigón pensando que era un búnker, echamos otro vistazo a Oviedo, y como no acertamos a encontrar la catedral del Salvador...

...tuvimos que darle al zoom para encontrarla

De San Miguel de Lillo al aparcamiento se baja por un sendero directo de hormigón sin tener que dar la vuelta por Santa María que se ve allí arriba a la izquierda


y datos del Garmin