jueves, 18 de septiembre de 2025

TOROCUERVO (21k 1.025+)

 

Torocuervo desde el Alto Neveras (aunque parezca que no, por ahí hay sendero)


Aparcamiento en Valgañon, entre la iglesia y el frontón; vuelta en SCAR

La idea inicial era hacer una salida más "deportiva" que "montañera" subiendo y bajando por el duro cortafuegos que va de Iguareña (1) a la cima, pero las rodillas ya machacadas por tanto deporte pidieron clemencia y en la cima decidimos bajar por el collado Ibaia (2). Las dudas se produjeron en el cruce de la bajada por el barranco de Bañadero (trazos amarillos). Cuando bajamos de Torocuervo en la excursión del 4 de junio del 2019 nos salimos de la pista justo debajo del refugio de Ibaia y luego conectamos con los caminos que van al Hombre, por lo que yo no conocía este sendero del Bañadero y no tenía claro si el fondo del barranco iba a estar practicable. Así que como la salida era deportiva y a estos compas tan aguerridos no les importaban los kms, fuimos a lo seguro e hicimos toda la bajada por la pista pasando por el empalme a Iguareña. 

Para que no corrieramos mucho en la salida nos pusieron un bulto reductor de velocidad de esos que tanto me gustan a mí... jjjj

La pista no permite ir de a 4, así que los que nos quedamos atrás aprovechamos para hacer alguna foto de lo agradable y fresquito de este tramo de subida. Esta la hago yo...

...y esta la hace Alberto para... darme demostrarme una vez más que tengo que dejar ya  el oficio de fotógrafo

Antes de vender la cámara me llevo a casa esta haya junto al Ciloria

La siguiente foto es la del desvío por la dcha al refugio de Iguareña

al que empezaba a darle el sol

Inicio del cortafuegos con dos escapatorias laterales que no hay que coger (ya lo dicen las señales je je). Para alegría de Rosalía vimos por allí a un ciclista. ¡No estamos solos!

Primer repechón al sol  con el refugio abajo y el cerro Corcusa (por donde pasamos en la excursión de junio del 2019) justo detrás

Rosalía y Fer ante la primera parte del segundo repechón, en el que contamos con la sombra de los pinos

El grupo se estiró bastante en ese largo e inacabable repecho...

...en cuya última pared escaseaba ya la sombra, pero finalmente estábamos ya casi arriba

El tercer y último tramo se inicia con un pequeño descanso y con la reducción de la pista a sendero (ah, y con todo al sol)

Fer y Rosalía siempre por delante

esprinta Idoia y al fin vemos la cumbre

con su característico pedregal

qué lugar más bonito y bien señalado

con un magnífico murete para protegerse del norte y almorzar en lo más alto, como le gusta a Rosalía...

...quien insiste en hacernos fotos de cima...

...aunque la oficial siempre sea la selfie, esta vez, de Idoia

Tras una horita de almuerzo y tomada la decisión de bajar por Ibaia, toca ponerse en movimiento...

Viene a continuación una serie de fotos de lo más divertida que hizo Idoia. Resulta que como no veía yo por donde estaba la senda al pico Neveras que habíamos visto en la subida me fui hacia la izquierda...


...y más a la izquierda...

 dejando boquiabiertos a mis compas: "¿pero dónde vas Juanito?"

¿seguro que es por aquí?

ahí va por dios, si es por el otro ladoooo (!!!!)

¡qué despiste el mío, madre mía! ¡en cuanto no tengo el gps estoy perdido! No hay más que ver allí abajo el pico Neveras y buscar el sendero entre los brezos.

Pasado el hito que marca el pico Neveras se enfila hacia el cerro Ibaia, pero al llegar al collado hay que echarse a la derecha...

....por este sendero bastante alborotado de ramas de pinos caídos

"no os preocupéis, les dice Alberto a los colegas, que Juanito no nos ha perdido nunca..."

Aquí la prueba: ya estamos en el collado Ibaia...

....y aquí entrando a la pista y pasando por delante del refugio. Otra cosa que yo no sabía, porque la vez anterior bajamos por un sendero que sale justo del refugio hacia abajo, es que a unos cincuenta metros más adelante del refugio, en la misma pista, hay una fuente de agua fresca y milagrosa que nos vino de maravilla para el descenso en un día de tanto calor 

Los muchos kilómetros que teníamos por delante se fueron pasando en amigable cháchara 

disfrutando de las sombras

...hasta que llegamos al cemento...

...y a la fuente de Valgañón, donde volvimos a abrevar otra vez

...y como el agua aún nos supo a poco, todavía nos echamos dos rondas de cervezas en el bar La Parra...


datos del garmin que incluyen la hora larga que pasamos en el cumbre

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.