ermita de San Román
aparcamiento a la entrada de Corres junto al aula de cultura del Parque de Izki; vuelta en SCAR
Excursión con tres objetivos (señalados en amarillo: la cima de la Peña de Santo y debajo su ermita, y más a la derecha, la Muela de San Román) y track con cuatro trampas (señaladas con morado)
Niebla y frío en el aparcamiento de Corres
Bajando hacia el río Izki
Toma de contacto con los primeros roquedos
Camino que conecta el pueblo con la carretera donde están los parkings del parque
Giro a la izquierda y empezamos a subir
Volvemos al camino y vamos emergiendo de la niebla
Dejamos el camino directo que sube al collado de la Casilla (entre la Peña y la Muela) y vamos dando la vuelta a la Peña por senderos suaves y muy bonitos
Hay codazos para hacer la mejor foto
El sendero discurre después por un hayedo bastante abierto
Como la pendiente es suave Julio nos la ameniza diciendo que ya no vale para nada (!)
Riéndonos estábamos cuando cruzamos una portilla y el sendero empieza a ir hacia abajo... (?) mientras que el track se iba hacia la izquierda. Intentamos ir hacia la izquierda y nos metemos en unas gargantas de roquedos impracticables (!). Hay que dar la vuelta, descruzar la portilla y buscar un escondido paso entre bojs ¡sin marcar! que nos saque por encima del roquedo
Prueba superada, aunque la cámara protesta un poco
El terreno es incomodísimo pero ahora la cámara disfruta con la foto
Llegamos a la cruz de la Peña del Santo y ante los paisajes que se ven alrededor, el gurú exclama: ¡qué fuerte....! y va la peña (con minúscula) y lo aprovecha para reírse a gusto: ¡como un adolescente, je je je!
El León Dormido por detrás
El San Lorenzo enmarcado por la Sierra de Cantabria
Toma zoom
El Aizkorri y el Aratz por detrás
La Muela y el Codés a contraluz...: a ver si no es para decir ¡qué fuerrrrrteeeee!
Dejamos las contemplaciones, las fotos y las risas y vamos por el borde de la peña hacia el paso que nos va a permitir visitar la ermita situada por debajo de esta. Cuando llegamos al mismo me llevé tal susto que no hice foto. Y mientras Alberto y yo cambiábamos impresiones: por ahí no baja mi dolorida rodilla izquierda; por ahí no baja la Greta... Rosalía ya se había tirado para abajo...
...y se iba disparada hacia la ermita no fuera que se quedara sin rezar al santo de la lengua cortada
Aunque parece estar más pensando en su instagram que en el santo de Antioquía
Volvemos hacia la canal por el estrecho sendero en repisa
Y esta vez sí, antes de subir la canal le hago una foto
Y a Julio otra, jugando a hacer de Greta cuando la sube
Alberto y Greta nos esperaban arriba pensando si no sería ya hora de almorzar...
Pues no, todavía no. Antes había que sortear la trampa número 2. Resultó que para ir hacia la Muela vimos unos cahires por la parte de arriba y nos fuimos alegremente tras ellos... y entonces vi que el track se quedaba bastante más a la derecha... (?). Pruebo a ir por el borde de la roca, y tampoco: hay que bajar otra vez la canal, atar a Greta para que nos se nos desplome y coger el sendero que llaman de los Moros que va bajo la roca
Prueba superada
El sendero baja bonito al collado de la casilla entre la Peña y la Muela
Alberto se vuelve hacia atrás y dice ¡qué fuerrrrteeeee!
Llegamos al collado y cogemos la vía directa a la cumbre porque lo de ir por el terreno pedregoso del borde del precipicio como que no
Rosalía llega antes...: ¡qué fuerrrrteeee!
Y Alberto hace la selfie
Toca ya almorzar, ahora sí; y alguno se va a quedar sin mejillones si sigue diciendo...¡qué fuerrrteee!
Con la alegría del champán en el cuerpo iniciamos el descenso, pero... ¿y aquí por dónde se baja?
Vamos siguiendo el track y encontrando algunos tramos de sendero entre bojs...
...hasta dar con una amplia pala abierta de hayedo por la que bajamos hasta que... se cierra
Salimos entonces al borde del acantilado por donde bajamos otro tramo...
... hasta que llegamos a un punto en que se acaba el acantilado y nos decimos ¿y ahora qué...?
Cruzamos una alambrada en terreno más o menos limpio...
Rosalía se va para abajo
Yo me quedo un poco más arriba con la mosca detrás de la oreja (trampa 3) y doy la orden: ¡por arriba!
El terreno estaba tremendamente resbaladizo por la helada previa; volvemos a cruzar la valla, subimos pegados a la roca, sudamos de lo lindo (Julio ya está en camiseta) y...
...¡damos con el camino de arriba! tercera prueba superada
Por ese camino que se torna en sendero bajamos alegremente hasta que llegamos a la última y definitva prueba, la que más temía yo, porque allí el trak que llevábamos de guía se había vuelto loco. El sendero se iba a la izquierda pero había que bajar a la presa, así que en algún momento de esas zonas erosionadas hay que tirarse hacia abajo...
... mantener el equilibrio entre piedras que resbalan...
...y llegar a esta pequeña represa del Izki que nos había asustado un poco porque desde arriba solo se veía el el estrecho murete de piedra desgastado para pasar de un lado al otro
Prueba superada
Ya solo queda volver a Corres por el camino que viene de Bujanda...
... y admirar esas páginas de la historia de la Tierra
Al entrar en Corres y ver esa nube de carteles dudamos de su utilidad: ayyyy, ninguno explica las trampas en las que hemos caído hoy siguiendo el track wikiloc de fmreinares que... tampoco avisaba de las mismas.
Y aquí nuestro track wikiloc con todas las advertencias señaladas en este relato, por si alguien lo quiere seguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.